¡Hola! Hoy, en el rol de esta semana vengo a hablaros sobre una noticia que me ha llamado mucho la atención porque me ha gustado la idea, y además nunca lo había escuchado ni visto por ningún lado.
![]() |
Captura realizada de la aplicación 20minutos |
Se trata de un programa creado por Aura Fundación, que inició en 2008 y cuenta con tres pisos en Barcelona, donde entran personas con discapacidad intelectual y de manera voluntaria estudiantes, para convivir todos juntos. La duración suele ser de 3 a 5 semanas.
No tienen tareas como tal, excepto que el lunes van todos los miembros del piso juntos a hacer la compra para el piso.
Me ha parecido muy interesante porque nunca había escuchado nada sobre este programa, y creo que no se le ha dado la visibilidad que se merece.
Al final es verdad que aprenden todos los inquilinos, y como ejemplo lo tenemos en la noticia, un chico que se llama Javier ha aprendido a vivir con un poco de desorden.
Creo que es una manera de dar visibilidad a las personas con discapacidad, y que la sociedad termine de entender que son personas iguales que nosotros, y al igual que dice Javier, que estas personas tienen poderes porque le hacen ser especial y ver las cosas de otra forma.
¿Vosotros que opináis?
¡Os leo!
Buenas Gema, Qué interesante la noticia que compartes, no sabía que existían programas así. Es inspirador ver la iniciativa creada por la Fundación Aura, que promueven la convivencia inclusiva y el aprendizaje mutuo entre personas con discapacidad intelectual y estudiantes voluntarios. Es cierto que este tipo de proyectos deberían recibir más visibilidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad y la diversidad.
ResponderEliminarEn mi opinión este programa debería realizarse en otras ciudades y a mi parecer debería incluir alguna tarea más para que sea un programa más enriquecedor ya que se me hace que con tan sólo la compra de los lunes es poco ¿Qué opinas? ¡¡Muchas gracias por la publicación!! Espero tu respuesta.
¡Hola Mireya! Estoy de acuerdo contigo, ojalá más comunidades autónomas tomaran la iniciativa de tener programas como este o parecidos. Y si, también creo que deberían de hacer más tareas, aunque también tienen las tareas del hogar por hacer. Gracias por pasarte por mi blog, un besito.
Eliminar