Ir al contenido principal

NOTAS Y ANSIEDAD.

¡Hoooolaaa! ¿Qué taaaal? Esta semana vengo con una temática libre, y he decidido hablar sobre como las notas afectan a la ansiedad, y viceversa. He vivido casos muy cercanos a mi sobre ello, e incluso de mi misma. 
¿De verdad una nota nos define? Hasta que conseguimos creernos que una nota no siempre marca todo el esfuerzo realizado, la ansiedad y el estrés creo que puede ser de las emociones más fuertes que vivimos. Sinceramente, no estoy nada de acuerdo con el sistema educativo que hay hoy en día en España, puesto que la mayoría de profesores se basan en torno a la nota de los exámenes, sin pensar en si esas personas se han esforzado y han tenido un mal día, o simplemente es un temario que les cuesta mucho. 
Por no hablar de la presión que ejercen algunos padres sobre sus propios hijos, que eso conlleva a que los niños tengan mucha mas presión en si misma. 
Esto se clasifica en la ansiedad de ejecución, que trata sobre la sensación que se tiene cuando el desempeño es importante para nosotros. 
Cabe a destacar que el 17,9% de la población estudiantil abandona los estudios u obtiene fracaso escolar, según un artículo de Top Doctors (os dejo el enlace jejeejej). Creo que se debería de replantear cuales son muchos de los motivos de estos abandonos, y además intentarlos cambiar. 

Personalmente, a mi me afecta demasiado mi rendimiento escolar y es algo que estoy intentando cambiar, pero que obviamente no es nada fácil. Además, tengo a personas cercanas que verdaderamente tienen un nivel muy alto de ansiedad debido a los estudios, sobre todo en bachiller, y que se replantean muchas cosas. 
Es algo que deberíamos de cambiar, y que bajo mi opinión, ya se está empezando a cambiar puesto que en el instituto en el que yo estaba han empezado a tener más en cuenta el esfuerzo que se realiza día a día, aunque no dejan de estar por encima las notas de los exámenes. 
Es una pena que la mayoría de los jóvenes sientan ansiedad por una nota, porque al fin y al cabo no es más que un número, en el cual si es verdad que nos determina todo, pero que también es importante evaluar si nos hemos esforzado y hemos dado lo que hemos podido, porque no siempre salen las cosas bien. 

Para terminar, os dejo un vídeo que he encontrado que me ha parecido muy interesante ya que explica todo de manera muy completa. 


¿Vosotros que opináis? 
¡Os leo!
Chaooo 🫶🏼🫶🏼


Comentarios

  1. Holaaa Gemaa, guau que tema tan interesante sobre todo para nosotros que siendo estudiantes nunca nos han hablado sobre como tratarnos la ansiedad y la frustración por las notas cuando es cierto que una nota no define ni como somos ni lo buenos o malos estudiantes que somos. Un saludoo:)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Carol! La verdad es que pensando en todo el proceso que llevo afrontando que una nota no dice nada, vi importante hablar de ello porque puede estar alguien pasando por el mismo momento. Es una pena que nos evalúen de esta manera, sin fijarse en si nos hemos esforzado pero hemos suspendido o hemos sacado una nota baja. Ojalá esto cambiase, un besitooo 🥰

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INFLUENCER.

  ¡Hoooola! ¿Qué tal? Hoy vengo a hablaros sobre una influencer, Cris Blanco, que sube contenido a Instagram , Tiktok , y además hace podcast los cuales lo sube a YouTube y Spotify . ¡Seguro que la conocéis!                  He elegido a esta chica porque al principio me salían en el Para Ti de Tiktok muchos vídeos suyos, lo cual me llamó la atención y ahora normalmente suelo escuchar la mayoría de sus podcasts. Habla sobre diversos ámbitos, salud mental, toxicidad, amistad, parejas... y esta semana ha subido un podcast sobre los celos en las amistades.  Esta chica ayuda a mucha gente a través de sus videos (al menos a mi me ayudó), porque da a pensar, y a saber que personas tienes en tu vida, además de darte cuenta de que no eres el único/a que pasa por ese momento.  También tiene un libro, Tu mejor amiga eres tú , en el cual al igual que en los podcasts, habla sobre muchos ámbitos. Lo recomiendo un montón.  Además, tamb...

LAS CREENCIAS.

  ¡Hola! Hoy vengo a hablar sobre las creencias/religiones, y como influyen en las personas, tanto de manera indirecta como directa.  Hoy en día, mucho de los jóvenes no creemos en las religiones, o simplemente es que ni siquiera nos interesa el tema. Si que es verdad que hay un gran porcentaje de adolescentes que están bautizados, pero también es obvio que eso no depende de ellos, si no de sus padres que deciden bautizarlos.  Esto se puede comprobar puesto que, según artículos que he leído, las ceremonias que más se celebran por ejemplo en el cristianismo, son los bautizos (175.844 personas en 2019) y las comuniones (204.618 personas en 2019). Esto se puede asociar a que seguimos siendo unos niños cuando hacemos la comunión, y cuando preguntas el por qué lo hacen, la mayoría de ellos te dicen que por los regalos. Sin embargo, según el artículo , se nota un claro descenso en las confirmaciones (124.258 personas) y en los matrimonios (36.650 personas), donde somos más adul...